Donde almacenar todo aquello que no quieres olvidar, pero con lo que no puedes vivir...







jueves, 2 de diciembre de 2010

HACERTE EL AMOR


Quisiera hacerte el amor ahora, para sentir de nuevo como antes, donde recorrían mis manos tu cuerpo, donde mi lengua tocaba tu piel, donde mis ojos se cerraban un instante, para escucharte susurrando a media voz, cuando llegará el momento en que mi miedo se acabe y mi boca se seque, y mi cuerpo tiemble y necesite un abrazo.


Quisiera hacerte el amor ahora, para calmar la angustia que hay en mi, para calmar mis ansias que me prohíben pensar, para calmarme a mi, para poder seguir…

Ven, y empecemos con lo nuestro, no me importará nada, mas que : ¿A qué sabrá hoy tu piel?, ¿A qué olerá hoy tu pelo? ¿Qué parte de mi te llevaras contigo?, que aunque en el fondo todo esto ya lo se, necesito volverlo a sentir para no pensar que fue un buen sueño, tan solo llámame, y hagamos el amor…


yo mismo

domingo, 28 de noviembre de 2010

blanco o negro


Hay momentos en la vida en que me gustaría ser valiente, enfrentarme a mis fantasmas, coger el toro por los cuernos y mandarlo todo a hacer puñetas..., desaparecer y volver a aparecer siendo otro, yo mismo en otra vida, mi vida, la que deseo, la que me gustaría vivir, la que no puedo, la que no debo..., en definitiva hay circunstancias en la vida en que lo que te hace feliz te sumerge en la tristeza de ser consciente de la puta realidad, donde todo se reduce a que lo que realmente te llenaría al cien por cien es totalmente incompatible, donde no hay espacio para los tonos medios, debes elegir entre el blanco y el negro, si prescindes del blanco el cuadro sera oscuro y falto de luz, le faltara chispa, alegría. si el que olvidas es el negro, el cuadro carecerá de sombras sera plano, le faltara cuerpo y por lo tanto sera triste.

Para realizar un gran cuadro se necesitan los dos colores y de momento en mi paleta falta espacio y sin ayuda no puedo lograr los tonos medios, espero algún día ser capaz de pintar un hermoso cuadro lleno de vida, luz y color, mientras soñare con ser valiente, vivir la vida que debo y ha veces maldecir la puta realidad.


yo mismo

viernes, 12 de noviembre de 2010

MI CAPORAL


Hoy saldras de tu cueva, tu encierro voluntario ,
Hoy te comeran los nervios, se transformara tu cara,
no querras hablar con nadie hasta acabar la jornada.

Hoy en tu memoria llevaras gravada
cada frase, cada palabra
subrallada en rojo y de lapiz emmarcada.

Hoy en el ultimo instante y como ultimo acto,
inhalaras la esencia que desprenden
las hojas del temario.

Hoy cerrare los ojos,
me sonreire orgulloso
y gritare en silencio,
!!! a sus ordenes, mi caporal ¡¡¡.

yo mismo

miércoles, 10 de noviembre de 2010

DIOS-AS

Tenian que ser diez, pero se quedaron en cinco, se vendieron dos, regalè uno, y dos han vuelto al pais de la nada, consumidos por las llamas de un fuego purgador.

Ayer fuè el dia o la noche, ayer me sentì pintor...

dos cubrieron los gastos, uno me emocionó, y dos ya pertenecen solo al recuerdo de quien los viò.

yo mismo

jueves, 28 de octubre de 2010

A LA PINTURA (Rafael Alberti)


Mil novecientos diecisiete.
Mi adolescencia: la locura
por una caja de pintura,
un lienzo en blanco, un caballete.

Felicidad de mi equipaje
en la mañana impresionista.
Divino gozo, la imprevista
lección abierta del paisaje.

Cándidamente complicado
fluye el color de la paleta,
que alumbra al árbol en violeta
y al tronco en sombra de morado.

Comas radiantes son las flores,
puntos las hojas, reticentes,
y el agua, discos trasparentes
que juegan todos los colores.

El bermellón arde dichoso
por desposar al amarillo
y erguir la torre de ladrillo
bajo un naranja luminoso.

El verde cromo empalidece
junto al feliz blanco de plata,
mas ante el sol que lo aquilata
renace y nuevo reverdece.

Llueve la luz, y sin aviso
ya es una ninfa fugitiva
que el ojo busca clavar viva
sobre el espacio más preciso.

Clarificada azul, la hora
lavadamente se disuelve
en una atmósfera que envuelve,
define el cuadro y lo evapora.

Diérame ahora la locura
que en aquel tiempo me tenía,
para pintar la Poesía,
con el pincel de la Pintura.

2

Y las estatuas. En mi sueño
de adolescente se enarbola
una Afrodita de escayola
desnuda al ala del diseño.

¡Inusitada maravilla!
Mi mano y Venus frente a frente
con mi ilusión de adolescente:
un papel y una carbonilla.

Ante la forma, era mi estado
de pura gracia y de blancura,
peregrinante a la ventura,
libre, dichoso y maniatado.

Incontenible, aunque indecisa,
la línea en curva se dispara
como si un pájaro jugara
con el contorno de la brisa.

Cautivo al fin que lo promueve
y al negro albor que lo sombrea,
el claroscuro redondea
la cima exacta del relieve.

Y el azabache submarino
ciñe a la hija de la espuma,
fingida en yeso, luz y bruma
de carbón, goma y disfumino.

Nada sabía del poema
que ya en mi lápiz apuntaba.
Venus tan sólo dibujaba
mi sueño prístino, suprema.

Feliz imagen que en mi vida
dio su más bella luminaria
a esta academia necesaria,
que abre su flor cuando se olvida.

3

¡El Museo del Prado! ¡Dios mío! Yo tenía
pinares en los ojos y alta mar todavía
con un dolor de playas de amor en un costado,
cuando entré al cielo abierto del Museo del Prado.

¡Oh asombro! ¡Quién pensara que los viejos pintores
pintaron la Pintura con tan claros colores;
que de la vida hicieron una ventana abierta,
no una petrificada naturaleza muerta,
y que Venus fue nácar y jazmín trasparente,
no umbría, como yo creyera ingenuamente!
Perdida de los pinos y de la mar, mi mano
tropezaba los pinos y la mar de Tiziano,
claridades corpóreas jamás imaginadas,
por el pincel del viento desnudas y pintadas.
¿Por qué a mi adolescencia las antiguas figuras
le movieron el sueño misteriosas y oscuras?
Yo no sabía entonces que la vida tuviera
Tintoretto (verano), Veronés (primavera),
ni que las rubias Gracias de pecho enamorado
corrieran por las salas del Museo del Prado.
Las sirenas de Rubens, sus ninfas aldeanas
no eran las ruborosas deidades gaditanas
que por mis mares niños e infantiles florestas
nadaban virginales o bailaban honestas.

Mis recatados ojos agrestes y marinos
se hundieron en los blancos cuerpos grecolatinos.
Y me bañé de Adonis y Venus juntamente
y del líquido rostro de Narciso en la fuente.
Y -¡oh relámpago súbito!- sentí en la sangre mía
arder los litorales de la mitología,
abriéndome en los dioses que alumbró la Pintura
la Belleza su rosa, su clavel la Hermosura.

¡Oh celestial gorjeo! De rodillas, cautivo
del oro más piadoso y añil más pensativo,
caminé las estancias, los alados vergeles
del ángel que a Fra Angélico cortaba los pinceles.
Y comprendí que el alma de la forma era el sueño
de Mantegna, y la gracia, Rafael, y el diseño,
y oí desde tan métricas, armoniosas ventanas
mis andaluzas fuentes de aguas italianas.

Transido de aquel alba, de aquellas claridades,
triste «golfo de sombra», violentas oquedades
rasgadas por un óseo fulgor de calavera,
me ataron a los ímprobos tormentos de Ribera.
La miseria, el desgarro, la preñez, la fatiga,
el tracoma harapiento de la España mendiga,
el pincel como escoba, la luz como cuchillo
me azucaró la grácil abeja de Murillo.
De su célica, rústica, hacendosa, cromada
paleta golondrina María Inmaculada,
penetré al castigado fantasmal verdiseco
de la muerte y la vida subterránea del Greco.
Dejaba lo espantoso español más sombrío
por mis ojos la idea lancinante de un río
que clavara nocturno su espada corredora
contra el pecho elevado, naciente de la aurora.
Las cortinas del alba, los pliegues del celaje
colgaban sus clarísimos duros blancos al traje
del llanamente monje que Zurbarán humana
con el mismo fervor que el pan y la manzana.
¡Oh justo azul, oh nieve severa en lejanía,
trasparentada lumbre, de tan ardiente, fría!
La mano se hace brisa, aura sujeta el lino,
céfiro los colores y el pincel aire fino;
aura, céfiro, brisa, aire, y toda la sala
de Velázquez, pintura pintada por un ala.
¡Oh asombro! ¡Quién creyera que hasta los españoles
pintaron en la sombra tan claros arreboles;
que de su más siniestra charca luciferina
Goya sacara a chorros la luz más cristalina!

Mis oscuros demonios, mi color del infierno
me los llevó el diablo ratoneril y tierno
del Bosco, con su químico fogón de tentaciones
de aladas lavativas y airados escobones.
Por los senderos corren refranes campesinos.
Patinir azulea su albor sobre los pinos.
Y mientras que la muerte guadaña a la jineta,
Brueghel rige en las nubes su funeral trompeta.

El aroma a barnices, a madera encerada,
a ramo de resina fresca recién llorada;
el candor cotidiano de tender los colores
y copiar la paleta de los viejos pintores;
la ilusión de soñarme siquiera un olvidado
Alberti en los rincones del Museo del Prado;
la sorprendente, agónica, desvelada alegría
de buscar la Pintura y hallar la Poesía,
con la pena enterrada de enterrar el dolor
de nacer un poeta por morirse un pintor,
hoy distantes me llevan, y en verso remordido,
a decirte, ¡oh Pintura!, mi amor interrumpido.

lunes, 25 de octubre de 2010

PINTANDO...


Al final he decidido, que lo mio es mio, y no se le puede poner precio al sentimiento...
Estoy pintando sobre algo que en mi vida tambien tiene una gran importancia, y si puedo vender, que es de lo que se trata.(mujeres), "DIOS-AS", 1º de una serie de 10...

yo mismo

martes, 12 de octubre de 2010

MIEDO

Hace tiempo que lo tengo pendiente, hace tiempo que debería haberlo hecho, pero siempre lo he postpuesto por un motivo o por otro, siempre he encontrado una excusa, supongo que debe ser miedo, si, es miedo, hoy puedo decir que es miedo. La última vez que pinte algo con pasión fue hace años, a partir de aquel cuadro me quede vacio es como si ya lo hubiera dicho todo ya no tenia nada dentro, han pasado años en los que no he tocado ni pinceles ni pinturas, bueno hace poco, pinté unos cuadros por encargo, por hacerle un favor a un amigo, nada que no pase de pura decoración... He pasado mucho tiempo poniendo la excusa de que no tenia nada que decir, que mi yo era plano y siempre he dicho que el arte nace de un yo en ruinas, ¿y ahora?, mi yo esta en ruinas, ¿porque no pinto?, ¿por miedo?, miedo a no saber que pintar..., no, pues tengo cientos de bocetos que he realizado este último año, tengo claro lo que tengo dentro y quiero sacar, miedo al lienzo en blanco..., no, es difícil enfrentarse a ese trozo de tela blanca que se muestra ante ti desafiante esperando que como un dios la dotes de vida, le proporciones un alma..., pero, no, eso no me da miedo, me da respeto, lo que realmente ahora me da miedo, es desnudar mi alma, sacar lo que tengo dentro exponerlo a la luz, eso que solo yo se, o que muy poca gente sabe, como explicar que eso que cuelga de una pared es parte de mi, es lo que siento, es mi yo en ruinas. Pero también es bien cierto que debo sacarlo de mi, y ahora me urge, tengo la necesidad de hacerlo y me han ofrecido una exposición interesante para Diciembre, una tentacion, una excusa perfecta para enfrentarme al miedo, he dicho que si, he aceptado..., y ahora tengo miedo ¿pintare lo que realmente me apetece y necesito pintar pintar?, o por el contrario, me pasare las horas y los días manchando la tela incapaz de darle vida..., de dotarla de alma, de vaciarme un poquito en cada pincelada. No lo sé, en diciembre lo habré descubierto.

jueves, 30 de septiembre de 2010

LA VIDA SON DOS DIAS


la vida son dos dias,
uno, ya vivido...
rapido intenso y desmedido.

la vida son dos dias,
uno, queda por vivir...
desconocido he incierto porvenir.

la vida son dos dias,
uno ya pasado...
cuanto lo vivido, cuanto lo soñado.

la vida son dos dias,
uno por llegar...
mucho que sentir, mucho que soñar.

la vida son dos dias,
sueños alcanzados, sueños que alcanzar,
amores que se fueron, amores que vendran,
metas conseguidas, finales por ganar...

la vida son dos dias,
que pronto pasaran...


yo mismo

martes, 28 de septiembre de 2010


“Incluso en estos tiempos, de aprender a vivir sin esperarte, todos los días tengo recaídas y aunque quiera olvidar no se me olvida que no puedo olvidarte”

jueves, 23 de septiembre de 2010

¿Cómo seré... (de ANGEL GONZALEZ)


¿Cómo seré
o
cuando no sea yo?
Cuando el tiempo
haya modificado mi estructura,

y mi cuerpo sea otro,
otra mi sangre,
otros mis ojos y
otros mis cabellos.

Pensaré en ti,
tal vez.

Seguramente,
mis sucesivos cuerpos
-prolongándome, vivo, hacia la muerte-
se pasarán de mano en mano
de corazón a corazón,
de carne a carne,

el elemento misterioso
que determina mi tristeza cuando te vas,
que me impulsa a buscarte ciegamente,
que me lleva a tu lado sin remedio:
lo que la gente llama amor,
en suma.

Y los ojos
-qué importa que no sean estos ojos-

te seguirán a donde vayas,
fieles.

viernes, 17 de septiembre de 2010

PREOCUPACION

Hoy mi niña se ha hecho grande,
y yo un poquito mas viejo.

QUE LO PASES BONITO

miércoles, 15 de septiembre de 2010

EL REGALO MAS GRANDE

15 de Septiembre de 2010, 13.10h, sala de espera oficinas de la seguridad social de Granollers. una hora de espera sentado en un banco, rodeado de personajes de diversas etnias con cara de agobio, al frente una pantalla con letras y números de "leds" rojos a la que todo el mundo mira como si de un dios se tratara, esperando el milagro de que su numero aparezca reflejado en aquella pantalla, extremadamente moderna, fuera de lugar en aquel ambiente decadente y rancio, mesas abarrotadas de papeles, ordenadores de antaño con cables colgando y funcionarios con cara de amargaos, (parecen expresamente escogidos para no desentonar con la decoración). En la pantalla despues de un sonido aparece el numero 609, parpadea, la Señora del bebe llorón, se abre paso empujando el cochecito entre la masa de gente que se amontona en el mostrador de información, se detiene perpleja delante del "dios pantalla", el numero sigue parpadeando parece que esta realizando un baile burlón y chulesco delante de aquella mujer petrificada, a la que ya no le importa ni el llanto del niño ni los empujones a los que esta sometida por las fieras que discuten por ver quien a llegado primero, por fin, el numero cesa su danza burlona y aparece a su lado la letra E, una sonrisa de alivio parece dibujarse en la cara de esa mujer que ahora busca con la mirada donde recoger su premio. A mi lado mi hija que me mira y me dice con voz cansina "queda uno", y sigue hipnotizada mirando la pantalla..., en la lejanía oigo una canción de Fito, que me extrae de mis pensamientos..., es mi mobil!!!, me levanto de un salto y salgo de la sala, cualquier excusa es buena para salir de ese cuarto de tortura, descuelgo y escucho su voz..., cuantas veces he soñado este momento en los últimos tiempos, por mi cabeza pasan mil imagenes, mil recuerdos, todos juntos a una velocidad de vértigo, el estomago se cierra y las palabras me ahogan, !!!tantas cosas que decir!!!, como decirlas cuando no puedes, tanto tiempo pensando este momento, que decir, como decirlo cuando tienes un te quiero anudado en la garganta desesperado por salir..., tantas veces he soñado este momento, de tantas maneras diferentes y ninguno se parece a este, estoy feliz en mi tristeza, en mi cabeza se agolpan los recuerdos, en mi garganta los te quiero tanto tiempo guardados..., de repente el "dios pantalla" en su benevolencia me rescata del torbellino de sensaciones en el que me encuentro, parece haber adivinado que un segundo más y se me hubiera escapado el te quiero que tenia agarrado en la garganta..., en la pantalla el 610, sin bailes ni danzas burlonas, pétreo, solemne, flanqueado por la letra B, mi hija, en la puerta con la cara risueña de quien ha ganado un maravilloso premio, haciendome señales para compartir commigo este "maná divino", yo, noqueado como el boxeador al que salva la campana antes de caer vencido por KO, una despedida atropellada y cuelgo..., y al colgar, mato mi sueño, desperdicio ese soñado momento tantas veces pensado, tantas veces ensayado..., me llena una triste alegría, difícil de explicar, ¿como controlar un sentimiento desbocado?. He recibido el regalo mas grande y lo he roto antes de quitarle el envoltorio.

Soy prisionero del sueño y esclavo del sentir.

Y QUE CUMPLAS MUCHOS MAS


cuarenta y cuatro..., mas de la mitad,
he hecho algunas cosas y otras he desecho.

¿cuantas quedan por hacer?
y..., ¿cuantas por desacer?

cuarenta y cuatro!!!!
y sigo sin saber...

yo mismo

martes, 14 de septiembre de 2010

CORAZON CORAZA


Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza

porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro

porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.



MARIO BENEDETTI

martes, 7 de septiembre de 2010

Y GRITARE EN SILENCIO...

Lo bueno de estar muerto, es que tu alma esta donde quieres estar...

jueves, 2 de septiembre de 2010

UN AÑO


Quedan pocos días.
Un año a pasado ya
y no he cambiado,
para ser sincero estoy más viejo,
más
cansado...,

es curioso
pero hay años,
que teniendo los mismos días
desgastan más sus pasos.
Y mi tren ya ha entrado en esa vía
en que los días,
cuentan como meses y los meses como años.

Sigo en contradicción, sigo arriba y abajo...,

se acerca un día importante,
¿que hacer?,
resucitar el fantasma, o seguir de cuerpo presente.

A pesar de ser más viejo y de estar más cansado,
eso es pura fachada
y en mi interior no he cambiado,

sigo sintiendo lo mismo.

Llegará ese día y me morderé la lengua y apretaré las manos...
y Gritaré en silencio,
"FELICIDADES".


yo mismo

miércoles, 1 de septiembre de 2010

LA PRIMERA


He vuelto a mis noches,
a vigilar mis estrellas...,

he mirado la luna...,
y la he visto mas bella.

He vuelto a sentir la noche,
y he vuelto...,
a notarla cerca.


yo mismo

domingo, 1 de agosto de 2010

martes, 27 de julio de 2010

cuatro noches


Estoy llegando al final, ya queda poco para el descanso..., y este año lo necesito, realmente lo necesito. Necesito desconectar, bajarme de esta noria, ahora arriba, ahora abajo, ahora si, ahora no, ahora, ahora, ahora pensando en ayer, ¿ que pensaré mañana...?, necesito romper la rutina de noches, noches y noches..., con sus días de poco sueño, días de calma chicha he historias sin fundamento. ¡¡Estoy cansado!!, como diría Sabina: cuatro noches quedan y quinientos días (más o menos debía ser así), a las noches ya les veo el fin, ¿ a los días ... ? los días, no tendrán fin hasta escuchar un "SIN MAS...". Playa, sol, lectura y no pensar..., cuatro noches eternas, pero ya, ya les veo el final.

miércoles, 21 de julio de 2010

AUTORRETRATO

El grito, Edvard Munch


Es un grito sobre el sentido de la existencia. Ante la angustia existencial hay dos soluciones. Olvidar las preguntas que no tienen respuesta, y huir. Es la postura adoptada por los dos paseantes que siguen las líneas rectas hacia la inexistencia del punto de huida. O bien dudar de la propia existencia. Esta última es la que adopta el “gritador”.

martes, 20 de julio de 2010

ya no sueño más...


¡Adios! (Alfonsina Storni)

Las cosas que mueren jamás resucitan,
las cosas que mueren no tornan jamás.
¡Se quiebran los vasos y el vidrio que queda
es polvo por siempre y por siempre será!

Cuando los capullos caen de la rama
dos veces seguidas no florecerán...
¡Las flores tronchadas por el viento impío
se agotan por siempre, por siempre jamás!

¡Los días que fueron, los días perdidos,
los días inertes ya no volverán!
¡Qué tristes las horas que se desgranaron
bajo el aletazo de la soledad!

¡Qué tristes las sombras, las sombras nefastas,
las sombras creadas por nuestra maldad!
¡Oh, las cosas idas, las cosas marchitas,
las cosas celestes que así se nos van!

¡Corazón... silencia!... ¡Cúbrete de llagas!...
?de llagas infectas? ¡cúbrete de mal!...
¡Que todo el que llegue se muera al tocarte,
corazón maldito que inquietas mi afán!

¡Adiós para siempre mis dulzuras todas!
¡Adiós mi alegría llena de bondad!
¡Oh, las cosas muertas, las cosas marchitas,
las cosas celestes que no vuelven más...

martes, 13 de julio de 2010

SEIS MESES - (Poema de Amado Nervo)



¡Seis meses ya de muerta! Y en vano he pretendido
un beso, una palabra, un hálito, un sonido...
y, a pesar de mi fe, cada día evidencio
que detrás de la tumba ya no hay más que silencio...

Si yo me hubiese muerto, ¡qué mar, qué cataclismos,
qué vértices, qué nieblas, qué cimas ni qué abismos
burlaran mi deseo febril y omnipotente
de venir por las noches a besarte en la frente,
de bajar con la luz de un astro zahorí,
a decirte al oído: No te olvides de mí.

Y tú, que me querías tal vez más que te amé,
callas inexorable, de suerte que no sé
sino dudar de todo, el alma, del destino,
¡y ponerme a llorar en medio del camino!
Pues con desolación infinita evidencio
que detrás de la tumba ya no hay más que silencio...

viernes, 9 de julio de 2010

TESTAMENTO


Hoy he sido participe de la lectura de un testamento, tan surrealista como irreal, pero en definitiva un testamento. Que es un testamento?, un testamento no deja de ser las instrucciones que deja una persona para que se realice algo después de su muerte, ya sea un reparto de bienes o de directrices..., pues eso, hoy he sido participe de la lectura de uno de estos, con la única diferencia de que la persona que lo ha escrito quiere jugar a que esta muerta, estando viva sin saber que hace mucho que murió..., este testamento en si no es un reparto de bienes, mas bien es un reparto de sandeces y reproches sin sentido que denotan la insensibilidad del muerto, en este caso la muerta. Sí , contiene directrices, unas directrices que no creo ya necesarias si realmente pretende ser la muerta. En definitiva una muestra mas de lo ruin y grotesco que se puede llegar a ser en la vida.

SI INTENTAS DARLE VIDA A UN MUERTO LO ÚNICO QUE PUEDES CREAR ES UN MONSTRUO...,

jueves, 8 de julio de 2010

DIAS PARA RECORDAR...





La creacion es una forma de terapia,
a veces me pregunto cómo hacen todos
los que no escriben o pintan
para escapar de la melancolía,
que es inherente al recuerdo.

lunes, 5 de julio de 2010

R.I.P RECUERDOS Y PENSAMIENTOS


R.I.P, recuerdos y pensamientos..., esta frase que he leído en el blog de una amiga, me ha puesto a pensar. Es lo que tiene el pensamiento, que es libre, a veces lo queremos dominar, queremos marcar la pauta de lo que pensar, tarea difícil sino imposible, a la que puede se nos desborda y se escapa ..., se nos va la cabeza, son esos momentos en que estamos ensimismados, embutidos dentro de nosotros mismos, como alucinados, estamos pensando, sí..., pero nosotros no dominamos el pensamiento, nuestro pensamiento nos domina y a veces hasta nos "acojona", en ese instante, justo en ese instante es cuando reaccionamos y volvemos a moldear lo que pensamos, ya nos dejamos influir por las creencias, por las enseñanzas, por la familia, etc, etc, etc..., en resumen, intentamos pensar lo que es de ley pensar, pero eso..., lo intentamos, porque a la que puede el pensamiento se nos vuelve a escapar. Recuerdos y pensamientos, dos palabras en una misma frase, dos palabras que parecen lo mismo pero que son exageradamente distintas. El recuerdo nunca sera libre ,el recuerdo ya nace de un hecho ocurrido, el recuerdo nunca es espontáneo , el pensamiento sí, el recuerdo es moldeable, con el paso del tiempo lo modificamos a nuestro antojo lo hacemos más o menos agradable, lo adaptamos a nuestras creencias , a nuestras enseñanzas, etc, etc, etc..., en resumen, lo magnificamos, un buen recuerdo deja de ser tan bueno a la que llega otro que lo sustituye, lo mismo que uno malo, un amor recordado puede llegar incluso a ser mayor que el vivido en su momento, el recuerdo es lo que creamos a partir de un hecho ocurrido y que con el tiempo transformamos perdiendo la esencia propia del hecho.


Los recuerdos escriben la historia , mientras que los pensamientos la van creando.


Intentemos crear historia poniéndole las menos trabas posibles a nuestro pensamiento...

jueves, 1 de julio de 2010

... Y NO SE ME OCURRE NADA




A veces

Escribir un poema se parece a un orgasmo:
mancha la tinta tanto como el semen,
empreña también más en ocasiones.
Noches hay, sin embargo,
en las que manoseo las palabras,
muerdo sus senos y sus piernas ágiles,
les levanto las faldas con mis dedos,
las miro desde abajo,
les hago lo de siempre
y, pese a todo, ved:
¡no pasa nada!
Lo expresaba muy bien Cesar Vallejo:
"Lo digo y no me corro".
Pero él disimulaba.

lunes, 28 de junio de 2010

palabras de mí, "alter ego"


me gustaria escribir, pero no puedo...


me gustaria pintar, pero no quiero...


me gustaria llorar, pero no debo...


me gustaria dormirme y despertarme

en un sueño...


quisiera soñar, pero no debo...


quisiera escribir, pero no quiero...


quisiera pintar, pero no puedo...




domingo, 20 de junio de 2010

EL MILAGRO DE LA REVOLUCION...


A mis cuarenta-tantos, por fin puedo decir, que he sido testigo de una revolución, he sido testigo de como el entusiasmo de unos pocos, puede romper tábues, acercar generaciones y proporcionar ilusión, demostrando que tan solo hace falta un poco de locura para saltarse las barreras de lo establecido o lo políticamente correcto. todo ocurrió el sábado 19 de Junio de 2010, a las no se que de la noche, la hora no es mas importante en este caso y personalmente solo se que ya llevaba yo unos cuantos gin-tonics en el cuerpo, la fecha si es importante, pues a partir de ahora se estudiara en las escuelas, o por lo menos en una, a partir de ahora habrá un antes y un después en las cenas de 6ºde la escuela Jaume Balmes de Sant Feliu deCodines (escuela a la que pertenecía mi hija hasta el sábado, el próximo año y como previo paso por la adolescencia y los granos se incorpora a l'institut 1º ESO). Echa esta aclaración, inútil, sí, pero necesaria para continuar con la historia que nos atañe. Pues eso, fiesta fin de curso, alumnos de 6º, que abandonan la escuela, padres de todo tipo y nivel, cena con profesores y miembros directivos, ( vamos coñazo, de los gordossssssssssss), disjokey contratado para la ocasión, pinchando música hortera, niños aburridos, padres envueltos en conversaciones enlatadas y sin fundamento, las madres pelotas peloteando a la directora, y los profesores mirando el reloj y buscando la mejor excusa para abandonar el local (que realmente es lo que hubiera echo cualquiera de los padres si no fuera por el que dirán). Pero de repente , el disjokey, ignoro si por univocación o por aburrimiento obro el milagro, pincho una canción punk de los ochenta (no recuerdo bien si de "eskorbuto" o de "la polla records"), lo que si sé es que sonaba a todo volumen y lanzaba proclamas a la revolución acompañadas de un rascar de guitarras y aporreo de batería ensordecedor, que personalmente a mí, y otros tres padres, que departíamos en ese justo instante sobre la falta de valores en la sociedad actual, nos transformó y como poseídos por el espíritu del mismo "Sid Vicius", salimos a la pista a bailar "ska", como si hubiéramos vuelto a la adolescencia recordando aquellas fiestas de litrona y bomitera de nuestra juventud, allí estábamos en la pista un roquero con poco pelo, un progre sin greñas y con barriga y el único heavy del mundo que se casó con una señora que tiene migrañas y lo tiene sometido como un preso en un penal (tiene restringida todo tipo de fiesta o muestra de alegría), pero hoy no se porqué, aquí estaba dando patadas al aire y chocando su hombro contra el mio y yo el mio contra el del otro, y los niños mirando con los ojos como platos sin saber que es lo que estaba pasando, los padres y la directora y las pelotas y las profesoras, todos callados mirando con cara de circunstancias, nosotros riendo, gritando (mas que cantando) la letra de la canción, y bailando (si aquella danza demoniaca se le puede llamar baile), entonces surgió el milagro, los niños se unieron a nuestra danza, todos sin excepción, poco a poco se fueron juntando padres, aquel del Opus con su traje y cara de amargao, allí estaba chocando su hombro con la señora del heavy (la de las migrañas), que daba patadas al aire como si la vida le fuera en ello, y poco a poco la pista se fue quedando pequeña, y todos nos fuimos despojando de nuestra falsa apariencia de padres responsables y respetuosos con las normas ,y dejemos rienda suelta a nuestro verdadero yo el que todos llevamos dentro, por unos momentos ya no hubo distinción de raza, color o estatus, todos reíamos y disfrutamos de la música y la compañía , que a partir de ese momento daba igual lo que fuera todo se bailaba, desde el rock de los sesenta hasta el ultimo éxito de Lady Gaga, la fiesta terminó tres horas mas tarde bailando todos cogidos el mundialmente conocido "Paquito el Chocolatero" todos sin excepción, padres, hijo y hasta el Espíritu santo si hubiera estado allí...
Esta mañana me he levantado, con los efectos de la revolución marcados en el cuerpo, dolor de cabeza, malestar general, pero con el alma enchida de orgullo al ver la cara de felicidad de mi hija cuando me ha despertado con un "viva la revolución"...

miércoles, 16 de junio de 2010

miércoles, 9 de junio de 2010

sencilla explicacion de la crisis


¿Seremos BURROS?

Se solicitó a un prestigioso asesor financiero que explicara esta crisis de una forma sencilla, para que la gente de a pie entienda sus causas. Este fue su relato:

Un señor se dirigió a una aldea donde nunca había estado antes y ofreció a sus habitantes 100 euros por cada burro que le vendieran.

Buena parte de la población le vendió sus animales.

Al día siguiente volvió y ofreció mejor precio, 150 por cada burrito, y otro tanto de la población vendió los suyos.

Y a continuación ofreció 300 euros y el resto de la gente vendió los últimos burros.

Al ver que no había más animales, ofreció 500 euros por cada burrito, dando a entender que los compraría a la semana siguiente, y se marchó.

Al día siguiente mandó a su ayudante con los burros que compró a la misma aldea para que ofreciera los burros a 400 euros cada uno.

Ante la posible ganancia a la semana siguiente, todos los aldeanos compraron sus burros a 400 euros, y quien no tenía el dinero lo pidió prestado. De hecho, compraron todos los burros de la comarca.

Como era de esperar, este ayudante desapareció, igual que el señor, y nunca más aparecieron.

Resultado:

La aldea quedó llena de burros y endeudados.

Hasta aquí lo que contó el asesor.

Veamos lo que pasó después:

Los que habían pedido prestado, al no vender los burros, no pudieron pagar el préstamo.

Quienes habían prestado dinero se quejaron al ayuntamiento diciendo que si no cobraban, se arruinarían ellos; entonces no podrían seguir prestando y se arruinaría todo el pueblo.

Para que los prestamistas no se arruinaran, el Alcalde, en vez de dar dinero a la gente del pueblo para pagar las deudas, se lo dio a los propios prestamistas. Pero estos, ya cobrada gran parte del dinero, sin embargo, no perdonaron las deudas a los del pueblo, que siguió igual de endeudado.

El Alcalde dilapidó el presupuesto del Ayuntamiento, el cual quedó también endeudado.

Entonces pide dinero a otros ayuntamientos; pero estos le dicen que no pueden ayudarle porque, como está en la ruina, no podrán cobrar después lo que le presten.

El resultado:

Los listos del principio, forrados.

Los prestamistas, con sus ganancias resueltas y un montón de gente a la que seguirán cobrando lo que les prestaron más los intereses, incluso adueñándose de los ya devaluados burros con los que nunca llegarán a cubrir toda la deuda.

Mucha gente arruinada y sin burro para toda la vida.

El Ayuntamiento igualmente arruinado.

Resultado ¿final?:

Para solucionar todo esto y salvar a todo el pueblo,

el Ayuntamiento

bajó el sueldo a sus funcionarios.



martes, 8 de junio de 2010

FELICIDADES A M I G A


Me aburro , producto de ese aburrimiento, y por satisfacer la petición entusiasta de quien hoy sera la receptora de mis palabras, oso enfrentarme al frío de la pagina en blanco, dejando volar mi imaginación en un intento de que se establezca la divina conexión que me transporte, a ese mundo mágico donde habitan las musas y encontrar la inspiración, para poder expresar eso que tu transmites, para poder describir ese color que tu irradias, para dar explicación al hecho del porque te he elegido como cómplice de mis desventuras..., y sobre todo y por encima de todo poder expresar mi mas sincera admiración por tu valentía en los asuntos del amor. Pero parece ser que hoy, las musas, como funcionarias del estado celestial que son, no acuden a mi encuentro, y así va pasando el tiempo y esta pagina sigue en blanco.
Después de todo un turno pensando, solo una palabra tengo en la mente y solo esta puedo escribir A M I G A. Quizás es que todo es mas sencillo y no es necesario buscar ni conexión, ni inspiración, ni explicación, quizás es que sea tan sencillo y tan grande como eso
A M I G A...

lunes, 7 de junio de 2010

el pasado existe

"La calidad de un pintor depende de la cantidad de pasado que lleve consigo."

Aunque quieras olvidar, por mas tiempo que pase, por mas vida que vivas, el pasado fuè y esta en tu presente, condiciona tu hoy y forjarà tu mañana...

jueves, 3 de junio de 2010

SER MAYOR O VIEJO...?


Algunos jóvenes son viejos, porque viven sin ilusión.

La edad, no marca al hombre, si éste lucha contra el tiempo. La vejez, es un estado de ánimo. No por ser mayor, se ha de ser viejo…

Es mayor, quien tiene mucha edad; viejo, quien perdió la jovialidad.

La edad, causa la degeneración de las células; la vejez, produce el deterioro del espíritu.

Usted es mayor, cuando se pregunta si vale la pena vivir; usted es viejo, cuando sin pensar, responde que no.

Usted es mayor ,cuando sueña; usted es viejo, cuando apenas consigue dormir.

Usted es mayor, cuando todavía aprende; usted es viejo, cuando ya no enseña.

Usted es mayor, cuando consigue hacer ejercicios; usted es viejo, cuando la mayor parte de su tiempo, lo pasa sentado, o acostado.

Usted es mayor, cuando el día que comienza es único; es viejo, cuando todos los días son iguales.

Usted es mayor, cuando en su agenda tiene proyectos y obligaciones para cumplir mañana, pasado, o la semana que viene; es viejo, cuando su agenda está en blanco y solo vive pensando en los ayeres.

El mayor, trata de renovarse cada día que comienza; el viejo, se detiene a pensar que ése puede ser el último de sus días y se deprime, porque mientras el mayor, pone la vista en el horizonte, donde el sol sale, e ilumina sus esperanzas, el viejo tiene cataratas que miran las sombras del ayer.

En suma, el mayor, puede tener la misma edad cronológica que el viejo, ya que sus diferencias están en su espíritu, o en su corazón: el tiempo, ha madurado al mayor; al viejo, lo ha acabado.

martes, 1 de junio de 2010

prisionero de mis actos...


Soy prisionero de mis actos, esclavo de mis pensamientos y perdedor...

martes, 25 de mayo de 2010

como nuevo


Sol, aire puro, arena, playa, mujeres bonitas, buena lectura y relax mucho relax...

jueves, 22 de abril de 2010